TURISMO

Al ritmo de la saya se recuerda el Día Nacional del Pueblo Afroboliviano

Agrupaciones afrobolivianas bailaron al ritmo de la saya en conmemoración del Día Nacional del Pueblo Afroboliviano, que se recuerda cada 23 de septiembre. El Gobierno reafirmó su compromiso con la visibilización, reconocimiento y fortalecimiento de la identidad afroboliviana.

La jornada comenzó en la Plaza Murillo, donde agrupaciones afrobolivianas bailaron al ritmo de la saya hasta el Palacio Chico, lugar donde se desarrolló el acto oficial. La ceremonia contó con el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero y la presidenta del Consejo Nacional Afroboliviano, Carmen Angola.

Cordero, en representación de la ministra Esperanza Guevara, destacó en el acto la importancia de esta fecha, como un espacio de memoria y afirmación de identidades construidas a lo largo de generaciones.

«Admiro profundamente el esfuerzo del pueblo afroboliviano por preservar y fortalecer sus tradiciones y cultura. Esta conmemoración no solo celebra su historia, sino también su aporte invaluable a la construcción de una Bolivia diversa y plural», afirmó.

El gobierno nacional reconoce el aporte histórico y cultural del pueblo afrodescendiente y continúa avanzando en su compromiso de garantizar igualdad de derechos para el pueblo afroboliviano, en igualdad de condiciones con los demás pueblos y naciones indígena originario campesinas reconocidos por la Constitución Política del Estado, aseguró.

El viceministro Condori informó que el presidente Luis Arce aprobó el Anteproyecto de Ley del “Segundo Decenio del Pueblo Afroboliviano 2025–2035”, elaborado por autoridades del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en el marco de la Declaración del “Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes”  de las Naciones Unidas en 2024.

Este anteproyecto tiene como objetivo consolidar los derechos, la identidad y la cultura afroboliviana, a través de políticas públicas articuladas entre el gobierno central, las entidades territoriales autónomas y el Comité Nacional contra el Racismo y toda Forma de Discriminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba